La visión educativa
Mi visión educativa para Yael Science es que sea una plataforma de aprendizaje continuo tanto para los estudiantes como para los docentes. En la difusa línea entre el estudiante y el docente es donde está el motor de confluencia para el aprendizaje significativo. Eso no significa que el docente pierda cierto privilegio epistémico en la relación docente-estudiante, solo que ahora el docente se dejará ver como un humano apasionado por seguir siendo un estudiante de la vida y del universo.
La visión cultural
La cultura es uno de los puntos de partida en la constitución de nuestro conocimiento, cuando la cultura contemporánea florece en los entornos virtuales creados y constantemente en cambio por algoritmos y redes neuronales cuyo objetivo se alinea con intereses ajenos al desarrollo pleno del humano latinoamericano, y tomando en cuenta que la cultura de las masas pre-digitalización era excluida de una cultura científica y filosófica, Yael Science se vuelve en este esfuerzo para insertar la ciencia, la filosofía, el arte y otros conocimientos en la cultura actual de México.
La visión rebelde
Estamos viviendo en una era de transición entre el neoliberalismo hegemónico global y el tecnofeudalismo multipolar. La precarización del trabajo ahora se basa ser “socio” de una plataforma digital cuando en realidad estás luchando por propinas. En Yael Science, no seremos conservadores o nostálgicos porque soy consciente de que es necesaria la superación del capital. Sin embargo, el tecnofeudalismo conlleva un nuevo paradigma del cual necesitamos urgentemente formular alternativas con los avances de éste mismo, así como Marx proponía un socialismo post-capital, ahora es necesario tener disidencias tecno-cooperativas anti-tecnofeudalistas en los países latinoamericanos subvirtiendo las estructuras de poder de estas plataformas feudales para que el surplus value del la plataforma autómata sea para los socios de la cooperativa y su poder creador en conjunto.